El análisis de lo que podríamos llamar atributos o facilitadores de procesos de resiliencia resulta sugerente en estudios urbanos. Veamos algunos:

  1. La diversidad de respuestas: este atributo supone creatividad social y, especialmente, la existencia de discursos y prácticas diferenciadas para la resolución de problemas comunes. También, en contra de las teorías que priorizan la eficiencia, pone en valor la redundancia en las respuestas, que puede compensar pérdidas o fracasos, y aumentar la capacidad de aprendizaje.
  2. Los atributos de flexibilidad y capacidad de aprendizaje: éstos se relacionan con la capacidad adaptativa de los entornos sociales, pero también con su capacidad autocrítica o del grado de interrelación de las comunidades. No obstante, es interesante cómo Brian Walker opone en algún caso la idea de adaptación a la de resiliencia, lo que puede ocurrir cuando un alto grado de adaptación en un sentido minimice la adaptación en otro (otra vez, cuestionando la eficiencia).
  3. La capacidad organizativa: cómo se organicen las respuestas depende no sólo de la capacidad de coordinación y vínculos recíprocos establecidos en un marco territorial sino, sobre todo, de la manera en que se toman las decisiones; es decir, por las formas de gobernanza y los marcos normativos establecidos.
  4. La autonomía en un marco de interrelaciones: la idea de autosuficiencia no es contraria a la conectividad, sino requisito indispensable para la resiliencia urbana. Bajo este supuesto, el marco de relaciones entre escalas, grupos, etc. es intenso pero no se basa ni debería generar dependencias. Implica una estructura más en red y menos jerárquica. No obstante, una conectividad demasiado elevada también puede ocasionar una disminución de su capacidad resiliente.
  5. El nivel y tipología de capital social: que Robert Putman define como “los vínculos entre la ciudadanía, y las normas de reciprocidad y confianza derivadas de éstos”. Tales relaciones, según Putnam, pueden ser inclusivas (tender puentes entre diferentes grupos sociales) y/o excluyentes (vinculantes entre grupos homogéneos que refuerzan identidades).
  6. El requisito de consciencia de cambio: en ciencias sociales, la resiliencia urbana está íntimamente ligada no sólo a hechos que marcan contraste o cambio sino también, y muy significativamente, a la conciencia de cambio; en otros términos, a los discursos y las subjetividades de los agentes protagonistas del viraje.

El blog es un intento de buscar estos atributos (o la falta de ellos) en los entornos urbanos estudiados o vivenciados. De todas formas, sería interesante preguntarse acerca del momento (acontecimientos históricos) y las formas en que estos atributos son adquiridos por comunidades definidas como resilientes… quizás solo esta pregunta merecería una tesis doctoral.